domingo, 11 de diciembre de 2011

La Pintura Metafísica.


La Pintura Metafísica fue creada entre 1910-1915 por el pintor Giorgio de Chirico. Surge de un sentimiento nostálgico del pasado. La fuente de inspiración de De Chirico es la arquitectura florentina del Renacimiento y un sentimiento místico de la perspectiva.
La Pintura Metafísica, más que una nueva técnica es una nueva forma de mirar las cosas.
La filosofía va a repercutir de manera notoria ya no solo en la pintura metafísica, sino en muchos de los movimientos vanguardistas de comienzos del s.XX. La Filosofía nihilista de Nietzsche, entre otras, tendrá cabida en este movimiento.
Los pintores metafísicos observan más allá de lo que ven, analizan el vacío y la belleza inanimada de la materia. En esta tendencia puede encontrarse un regreso al Realismo, aunque bien es cierto que no se trata de una realidad superficial, sino de una “segunda realidad” del mundo.
La pintura metafísica recurre muchas veces al subconsciente para poder comunicarse con el “Trasmundo”. Y lo que para nosotros puede no tener sentido, para los artistas metafísicos está configurado con una lógica diferente.
Hay que mencionar que la pintura metafísica no busca una verdad objetiva, lo que en este sentido la distancia de la filosofía. Esta tendencia nace de una relación directa y subjetiva entre el artista y el mundo.
Características Generales y Autores Principales.
·      Nace como contraposición al Futurismo.
·      Representación de una “segunda realidad”, denominada: Trasmundo.
·      Inspiración en el Renacimiento Florentino.
·      Uso de una técnica realista y las perspectivas tradicionales.
·      Los autores más importantes de esta tendencia son Giorgio de Chirico, Carlo Carrà y Giorgio Morandi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario